miércoles, 25 de noviembre de 2015

La miel

Una de las ceras más conocidas es la miel. Se puede decir que ésta es esencialmente una solución concentrada de azúcar invertido. Que contiene aproximadamente un 80% de hidratos de carbono, un 17 % de agua y un   3 % de sustancias diversas.

Los Hidratos de carbono presentes en la miel son:
  • Monosacáridos: Fructosa y glucosa.
  • Disacáridos: Maltosa, sacarosa, trehalosa, isomatosa, entre otros.

Algunos de los trisacáridos y oligosacáridos presentes en la miel son:
  • Melecitosa.
  • Erlosa.
  • Isomaltopentosa.
  • Isopanosa.
Algunas propiedades de la miel:
  • Conservante para alimentos.
  • Puede ser utilizado como endulzante natural.
  • Ayuda a la digestión por su aporte de enzimas.




Clasificación:

Se pueden clasificar en: 
  1. Según su origen : Naturales o sintéticas 
  2. Según composición química : Hidrocarburos y ésteres
  3. Según su uso : Ceras para colados, formas prefabricadas, ceras para bases y ceras para procesados.

    NATURALES:

    Estas se encuentran en la naturaleza y su origen puede por extracción de:
  • Plantas
  • Vegetales
  • Insectos
  • Minerales
  • Animales

    SINTÉTICAS:

     Este tipo de ceras se obtienen gracias a la combinación de diversas sustancias químicas o de ceras naturales. Aunque son químicamente diferentes de las ceras naturales, poseen ciertas propiedades físicas, como temperatura de fusión o la dureza, afines a las de las ceras naturales.
    100741568.jpg
                         Algunas sintéticas son:

    • Cera de ozoquerita: compuesta principalmente de hidrocarburos complejos, tiene una mezcla que produce una cera seca con una alta solvencia y buenos valores de gel.
    • Cera ceresina: compuesta principalmente de hidrocarburos complejos, con este tipo de cera se pueden realizar muchas mezclas personalizadas para satisfacer a cada cliente.
    • Ceras de Polietileno: Son utilizadas con mucha frecuencia en el sector industrial, pues tienden a ser muy compatibles con una amplia gama de resinas.

martes, 24 de noviembre de 2015


Usos de las ceras orgánicas

  • El espermaceti es una sustancia cérea presente en la cabeza de los cachalotes que se usa ampliamente en cosmética. Su componente principal es el palmitato de cetilo. 
  • La cera de abeja es otro producto importante. Contiene un 75% de esteres, fundamentalmente de palmitato de miricilo, un 15% de ácidos libres y el resto hidrocarburos. Con ella se fabrican betunes, suspensiones abrillantadoras, cremas de belleza y velas litúrgicas.
  • La cera de carnauba que se obtiene calentando con vapor las ramas de algunas palmeras tropicales. Su componente principal es el ceroato de miricilo, y se usa en tintes para papel, como lubricante para cuerdas e hilos y para fabricar betunes.
  • En la cera de la lana de las ovejas se encuentra la lanolina muy usada en farmacia y cosmética para preparar cremas y ungüentos.

Propiedades de las ceras.
•Son moldeables a 20 ºC y se pueden pulir con poca presión. 
•Tienen puntos de fusión entre 40 y 120 ºC. 
•Son solubles en disolventes poco polares.
•Insolubles en agua . 
 •Presentan un brillo típico denominado "céreo". 

¿Dónde se encuentran?
 Las ceras naturales se encuentran en animales, plantas y minerales, pero hoy en día el 50% de las ceras que se usan son sintéticas. Tradicionalmente se ha considerado que una cera es un ester de un ácido graso de cadena larga con un alcohol alifático también de cadena larga. No obstante también hay sustancias céreas que incluyen alcoholes, ácidos, hidrocarburos, cetonas y aldehídos, todos ellos formados por largas cadenas alifáticas, generalmente de 20 a 70 carbonos.

lunes, 23 de noviembre de 2015


Las ceras en la naturaleza.

En los vertebrados las ceras son segregadas por las glándulas de la piel como recubrimiento protector, para mantener la piel flexible, lubrificada e impermeable y recubre también el pelo,la lana y las plumas. Las aves acuáticas segregan ceras por sus glándulas de limpieza para que sus plumas repelan el agua. También la superficie de muchas hojas y frutos tienen un aspecto brillante debido a su cubierta cérea, que impide una excesiva transpiración.

¿Qué son las Ceras?

Es un éster de un alcohol de cadena larga (casi siempre monohidroxilado) y un ácido graso. Los ácidos y los alcoholes que normalmente componen las ceras poseen cadenas del orden de 12 a 34 átomos de carbono de longitud. Éstas sustancias son de origen animal, vegetal y mineral compuestas en forma similar a las grasas y aceites con la excepción que no tienen glicéridos.